La forma más sencilla de evitar lesiones en el cuarto de baño es hacer que esta habitación sea inaccesible a menos que tu hijo esté acompañado por un adulto. Esto puede significar instalar un pestillo en la puerta a la altura de un adulto para que el niño no pueda entrar al baño cuando tú no estés cerca. Además, debes asegurarte de que cualquier cerradura de la puerta se pueda desbloquear desde el exterior, en caso de que tu hijo la cierre.
Supervisión:
Los niños pueden ahogarse en poca agua. Así que nunca deje a un niño pequeño solo en la bañera, ni siquiera por un momento. Si no puede ignorar el timbre o el teléfono, envuelva a su hijo con una toalla y llévelo cuando vaya a contestar. Los asientos y anillos de baño están destinados a ayudar a bañarse y no evitarán que se ahogue si el niño se queda solo. Nunca deje agua en la bañera cuando no esté en uso. También es importante tener todo lo que crees que necesitarás al alcance de la mano antes de comenzar el baño.
Resbalones y caídas:
Instale tiras antideslizantes en el fondo de la bañera. Coloque una cubierta acolchada sobre el grifo del agua para que su hijo no se lastime si se golpea la cabeza contra él. Acostúmbrese a cerrar la tapa del inodoro y cierre la tapa del inodoro si la encuentra abierta. Un niño curioso que intenta jugar en el agua puede perder el equilibrio y caerse.
[irp posts=»9208″ name=»El baño del bebé paso a paso»]
Temperatura del agua:
Para evitar quemaduras, ajuste el calefont de modo que la temperatura más alta en el grifo no supere los 48.9 grados Celsius. Pruebe el agua con la muñeca o en el codo para verificar que esté tibia, no caliente. Cuando su hijo tenga la edad suficiente para abrir los grifos, enséñele a abrir el agua fría antes que la caliente.
Almacenamiento de medicamentos y artículos de tocador:
Mantenga todos los medicamentos en recipientes con tapas de seguridad. Sin embargo, prefiera guardar todos los medicamentos y cosméticos en un lugar cerrado y fuera de su alcance. No guarde pasta de dientes, jabones, champús y otros artículos de uso frecuente en el mismo gabinete. En su lugar, guárdelos en un gabinete de difícil acceso equipado con un pestillo o cerraduras de seguridad.
Aparatos eléctricos:
Si utiliza electrodomésticos en el baño, en particular secadores de pelo y máquinas de afeitar, asegúrese de desenchufarlos y guardarlos en un mueble con cerradura de seguridad cuando no estén en uso. Es mejor usarlos en otra habitación donde no haya agua.
Fuente: Academia Americana de Pediatría.
[irp posts=»10067″ name=»Cómo jugar con el bebé a la hora del baño»]