Cómo ordenar la ropa del bebé
La llegada de un bebé al hogar es un momento mágico para todas las familias. Cuando te enteras de que estás embarazada es todo alegría, emoción e ilusión por tener todo listo para su nacimiento. Entonces, todo lo que pueda ayudar en el día a día será bienvenido, como ordenar la ropa del bebé, guardarla de forma fácil y práctica.
Leer artículo completo
A continuación, se muestran algunos consejos para ordenar la ropa del bebé de la forma más práctica. La mejor forma de organizar la ropa del bebé es en una cómoda, dado que la ropa es tan pequeña. Así se puede tener todo a la vista. Tras ponerla en el cajón con doblado vertical te aseguras de que nada queda debajo o inaccesible. Si guardas la ropa apilada es más difícil ver todo lo que se tiene y, por lo tanto, más fácil que la ropa le quede pequeña sin haberla usado siquiera, algo que pasa con frecuencia. Con una cajonera y doblado vertical, la organización es más eficaz. Como al principio los cajones pueden resultar un poco grandes para la ropa tan pequeña existe un truco para solucionar ese problema de espacio: colocar cajas en el interior. Las cajas pequeñas te ayudarán a dividir el espacio de modo de organizar diferentes tipos de ropa: pantalones, calcetines, camisetas, bodies. Puedes reutilizar cajas de varios tamaños y adaptarlas al espacio del cajón. La ropa del bebé es pequeña y difícil de apilar. Por esta razón es mejor que la pongas en cajas organizadoras de tela, cartón o plásticas transparentes de distintas medidas, que te servirán como separadores. Aunque la ropa esté bien doblada, si hay prendas sueltas en el cajón hay peligro de que el desorden sea inmediato. También puedes etiquetar el cajón con lo que pusiste en su interior. Así todos pueden encontrar fácilmente la ropa del bebé. Si no tienes suficientes cajones para organizar la ropa del bebé puedes usar canastos o cajas para organizar la ropa en las repisas de los clóset. Esto facilita la tarea, ya que las repisas son incómodas para mantener bien doblada la ropa tan pequeña. En el caso de los pijamas o conjuntos, puedes doblar las dos piezas juntas, tanto para llevarlas en una bolsa de viaje como para guardarlos en el cajón. La idea es poner el pantalón dentro de la camisa, formando un paquetito perfecto para que no se desemparejen nunca más. Las barras del clóset se pueden utilizar para colgar conjuntos, vestidos o ropa de vestir. También sirven para colgar las chaquetas más gruesas, ya que en los cajones ocupan mucho espacio. Si necesitas más espacio para colgar una buena opción es instalar una segunda barra a media altura. Y es que como la ropa del bebé es tan pequeña no logra llenar todo el espacio destinado a la ropa colgada. Entonces, esta segunda barra te permite aprovechar mejor el espacio, doblando la capacidad. Los colgadores de tamaño de bebé o niño son importantes. Prefiere los de felpa que ocupan menos espacio. Toda la ropa de bebé que necesite colgarse debe ponerse en este tipo de colgadores para que no se deforme. Es necesario que puedas tener una visión clara de las prendas del bebé, desde aquellas para usar a diario hasta las que son para salidas. La ropa que se utilice con mayor frecuencia hay que guardarla en las zonas del clóset o cómoda que sean más accesibles. Es importante clasificar por tallas y por temporadas. Una primera clasificación por tallas sería de 1 a 3 meses, de 6 a 9 meses y de 9 a 12 meses. Así se habrá cumplido el ciclo de un año y veremos qué ropa podemos ir desechando porque el bebé ya ha crecido y no la vamos a utilizar. Intentar clasificar las diferentes prendas de la forma más detallada posible: por tallas, con o sin mangas, o por tipos de tejidos. La limpieza debe ser prioridad número uno a la hora de elegir el lugar donde guardarás la ropa del bebé. Esto con el fin de evitar alergias u otros problemas (humedad, por ejemplo) que podría desarrollarse tanto en la ropa como en el lugar donde se almacena. Un paso muy importante antes de guardar la ropa del bebé es lavarla antes del primer uso. Esto es importante para eliminar el polvo o suciedad de la tienda. En el caso de las prendas ya usadas, siempre será importante un buen lavado para eliminar manchas y restos de comida que pudiesen generar o atraer bichos. Debes lavar la ropa siguiendo las instrucciones de la etiqueta. También es recomendable plancharla, puesto que la ropa arrugada ocupa más espacio que la que está planchada. Por supuesto, debemos asegurarnos de que toda la ropa de bebé esté completamente seca a la hora de guardarla. De lo contrario, podría acumular humedad. Los bebés crecen muy rápido y la ropa les queda pequeña en un abrir y cerrar de ojos. Para tener bien ordenados clósets y cajones, revisa la ropita cada mes y retira la que ya no usa. Todo lo pequeño puedes donarlo a instituciones, regalarlo a familiares con niños o guardarlo para futuros hermanos. Ahorrarás mucho espacio y la ropa será sin duda bien recibida. Tanto lo que les va quedando chico (si lo vamos a conservar más tiempo) o lo que aún les queda grande, debes guardarlo separado de la ropa de uso diario. Una buena forma para hacerlo es usar cajas y etiquetarlas. Puedes dejar estas cajas en la parte alta del clóset. [irp posts=»12731″ name=»¡Descubre los beneficios del home detox!»]
La forma de organizar y guardar la ropa del bebé puede hacer una gran diferencia, al ahorrarnos tiempo y dinero. El secreto parece estar no solo en acomodar todo muy bien en la cómoda, sino en evitar la acumulación de prendas innecesarias.
Ropa en cajones
¿Cómo organizar?
Repisas del clóset
Pasos para el doblado vertical
Cómo doblar pijamas
¿Qué ropa del bebé se debe colgar?
Ropa a mano y categorías
Limpieza
Menos es más
Por: Jeannette Escudero, consultora de organización de espacio y fundadora de @hogarnizarte – www.hogarnizarte.com