La lactancia mixta se le llama al tipo de alimentación en donde el bebé es alimentado tanto con leche materna como con leche de fórmula, lo que puede ser en igual o en distinta proporción.
Leer artículo completo
Las principales causas por las que se comienza con este tipo de alimentación son:
- Cuando consideramos que nuestra leche no es suficiente por el bajo peso del bebé, rechazo del pecho, desconfianza, etc.
- Cuando resulta necesario separarse del bebé, regresamos antes a trabajar, no contamos con el tiempo para extraer y crear un banco de leche, etc.
- Por opción, ya que hay mamás a las que les acomoda o quieren incluir al padre u otro cuidador en la alimentación del bebé, etc.
¿Existen riesgos asociados a la lactancia mixta?
Con la lactancia mixta se corre el riesgo de que el bebé se confunda entre la mamadera y el pezón y termine prefiriendo la mamadera. Existen técnicas para disminuir ese riesgo, como darle al bebé la mamadera con el método Kassing. Sin embargo, este método no asegura que no pase; solo disminuye la posibilidad.
Por otra parte, al ir alternando mamadera y pecho la glándula mamaria no funcionará de manera permanente todos los días de la semana, por lo que se puede ver una disminución gradual en la producción de leche materna. Por eso es recomendable que cuando prepararemos una mamadera, estimulemos la glándula para mantener la producción.

¿Primero el pecho o la mamadera?
Esto depende de varios factores que deben valorarse: técnica de lactancia, succión del bebé, prematurez, etc. Es necesario valorar cada caso en particular.
Consejos
- Si la lactancia mixta resulta favorable puede prolongarse con las técnicas antes mencionadas.
- Si la madre quiere cambiar a lactancia exclusiva debe informarse y ojalá asesorarse, ya que la leche de fórmula no se puede retirar de un día para otro.
- El volumen de leche de fórmula que debe consumir cada bebé debe ser indicado por el médico. Recuerden que se calcula a través del peso y de las calorías que debe ingerir.
- Amamantar es tu decisión, y si por cualquier razón decides no hacerlo, que no sea por falta de información.
Por: Paulina Campos, enfermera y asesora de lactancia. Instagram: Bendita Lactancia (@blactancia)
[irp posts=»12060″ name=»¿Por qué algunos bebés se ponen inquietos al tomar pecho?»]
Otras notas relacionadas: