Consejos para padres con hijos frente al uso de internet
En este mundo ampliamente conectado a internet, es relevante que los padres supervisen a sus hijos regulando el libre acceso a las redes sociales y sitios web.
Leer artículo completo
Es deber de los padres explicar a los niños que se trata de un mundo virtual, de fantasía, que la vida no es así, que es una escena o imagen preparada y que en el mundo real todas esas personas deben hacer las mismas cosas que el resto. Sin embargo, la mejor forma de proteger a los niños sigue siendo el atrasar lo más posible el contacto con las redes sociales y los sitios web, realidad que parece difícil y a veces imposible. Mientras más tarde el niño tenga acceso, mejor. Él no tiene gran control sobre lo que ve y puede terminar navegando, involuntariamente, por muchos contenidos que pueden ponerlo en riesgo. El niño no tiene criterio formado aún, su cerebro está en pleno desarrollo, no sabrá discriminar lo que es peligroso o poco adecuado para él, tampoco tendrá gran capacidad para inhibir ni controlar sus impulsos frente a determinados estímulos que las redes le presenten. Si el adulto tiene claros los riesgos y aun así decide permitir el acceso a sus hijos a redes sociales y sitios web, este acceso debiese siempre ser supervisado y con normas acordes a su edad. No se puede negar que también hay contenidos educativos y entretenidos para los niños, pero el adulto debe ser capaz de filtrar y seleccionarlos. Así se asegura de lo que ven sus hijos sea positivo para ellos. [irp posts=»11136″ name=»Niños influencers: ¿existen riesgos?»] Por: Anna Katherina Kalbhenn, psicóloga clínica adultos y adolescentes. [irp posts=»1920″ name=»El abuso de pantallas daña a los niños»]
La idea es que los acompañen, que estén con ellos y que discutan el contenido que verán, así como también a qué personas de la web seguirán.
Retrasar el acceso a internet
Recomendaciones