A mi hijo le cuesta hacer amigos: ¿cómo ayudarlo?
Así como es agotador ir y venir llevando o trayendo a un hijo que es constantemente invitado por amigos, o coordinando invitaciones de ellos en la casa, en general lo preferimos a tener a un hijo que no invita a nadie o no es invitado por ningún compañero.
Leer artículo completo
Si tu hijo es introvertido no necesita invitar o ser invitado constantemente. Prefiere un grupo reducido de amistades (a veces una o dos personas) y prefiere estar en casa antes que ir a la de sus amigos o compañeros. La introversión tiene muy poderosas características. Fortalezas que le ayudarán positivamente en su vida: son reflexivos, reservados, menos impulsivos, independientes… pero no son inseguros o ansiosos en la interacción social, por reducida que ésta sea. Si descubres que tu hijo es introvertido lo único que puedes hacer es aceptarlo y disfrutar de sus interesantes rasgos de personalidad, facilitando —sin presionar para que sea mayor— cualquier actividad social en la que el niño quiera participar. Si, por otro lado, concluyes que tu hijo es tímido, porque se siente incómodo, expuesto, nervioso e inseguro al convivir con niños, entonces tienes que poner manos a la obra para ayudarlo a superar gradualmente esta condición. ¿Qué hacer? Aquí unas sugerencias: Organiza días de campo, asados y convivencias con otra familia con hijos de la misma edad que los tuyos. Ve a la plaza y conversa con los adultos y los niños que estén por ahí. Sé modelo y ejemplo de cómo un intercambio social puede ser relajado y agradable. La ansiedad social se reduce cuando sabes qué esperar. Si se trata de una fiesta de cumpleaños, por ejemplo, conversen previamente de lo que sucederá durante el festejo. Y, especialmente, la hora en que lo dejarás en la casa de su amigo y la hora en que pasarás a buscarlo. Si es necesario dale la oportunidad de llamarte antes si no se siente cómodo, pero acuerden un mínimo de tiempo que debe quedarse para corresponder la amabilidad de ser invitado. La timidez está enfocada en lo pesimista (“¡Nadie querrá jugar conmigo!”). Ayúdalo a recordar buenas experiencias y conversen sobre algunas estrategias para involucrarse en juegos y conversaciones con amigos. Un niño tímido es un niño inseguro de sus capacidades y con poca confianza en sí mismo. El que tenga alguna responsabilidad en casa, que le encargues pequeñas acciones que promuevan independencia (“Pregúntale a esa señora el precio de este cojín, por favor. Yo aquí te espero”) o lo inscribas en una actividad en la que sobresalga (artística, deportiva, etc.) le ayudará a sentirse capaz y competente. No lo obligues a hacer algo que realmente no desea hacer. Es más efectivo y permanente que gradualmente le ayudes a superar la timidez. No importa si le lleva años llegar a un nivel cómodo de interacción social. Lo valioso es que habrá llegado a tener amigos. El paso de los años, la madurez emocional y neurológica propia de su desarrollo también colaboran para facilitar todas estas acciones. ¿Cuáles son los límites de la amistad? La amistad debe ser una relación que te permita ser mejor persona. Un amigo debe ayudarte a ser consciente de tus faltas y apoyarte cuando intentas manejarte mejor. Una persona que lastima o se aprovecha de ti, por más amable que sea en otros aspectos, no es un amigo. ¿Hasta dónde llega la lealtad en caso de que un amigo esté haciendo algo malo? Es importante que seamos lo suficientemente valientes para decirle al amigo, de una manera amable pero clara, cuando se está equivocando. Es importante indicarle con nuestra conducta (“No te acompañaré a hacer eso” o “Confiesas tú, o lo digo yo”) que no estamos de acuerdo. Y también es fundamental que podamos ser capaces de terminar con una amistad que está haciendo acciones con las que estamos fundamentalmente en desacuerdo. ¿Cómo debe actuar el niño si su amigo se convierte en mala influencia? Más que el niño, el trabajo de ayuda, orientación y acompañamiento debe venir de sus padres. Un niño no siempre es capaz de identificar, con toda su medida, lo que significa tener cerca una mala influencia. Ayudarlo a darse cuenta, darle buenos consejos sobre cómo manejarlo y acompañarlo en el duelo ante la pérdida de esta amistad es un trabajo gradual, lleno de cariño y empatía que los padres deben realizar. Por: Mónica Bulnes, sicóloga. ¡Sigue a Mónica Bulnes en Instagram (@preguntaleamonica)! Si tienes una consulta sobre este tema que quieras preguntar a la psicóloga Mónica Bulnes, entra a www.preguntaleamonica.com y te la responderá sin costo. [irp posts=»2864″ name=»Cómo conocer a los amigos de su hijo»]
Lo primero a analizar es si tu hijo es tímido o es introvertido. La timidez es una ansiedad social que requiere apoyo para superarla. La introversión es una característica de personalidad que, entre otras cosas, no requiere de formas externas de estimulación para sentirse bien y tranquilo.
Toma nota
1-Sociabilidad familiar:
2-Preparación previa:
3-Pensamientos negativos:
4-Fortalece su carácter:
5-Presión:
Para conversar con los hijos