¡Cuidado con la apnea del sueño!
La apnea del sueño ocurre cuando una persona deja de respirar mientras duerme, ya sea por pocos o muchos segundos. Su gravedad depende del tiempo de duración de estas pausas y cuántas presente la persona afectada.
La apnea del sueño ocurre cuando una persona deja de respirar mientras duerme, ya sea por pocos o muchos segundos. Su gravedad depende del tiempo de duración de estas pausas y cuántas presente la persona afectada.
Leer artículo completo Se produce cuando los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan y las vías aéreas se estrechan o se cierran al inhalar y exhalar. Al no recibir suficiente aire, baja el nivel de oxígeno en la sangre. El cerebro detecta que la persona no está respirando, por lo que la despierta para volver a abrir las vías aéreas. Dependiendo del tiempo de los episodios y cuántas veces ocurra, su gravedad se clasifica en: El síntoma principal de la apnea del sueño es dejar de respirar, pero otros son: Puede aparecer en cualquier edad, pero son más vulnerables las personas con: La especialista cuenta que el tratamiento de la apnea del sueño depende de la gravedad de la condición. “Para los casos más leves solo es necesario cambiar el estilo de vida a uno más saludable. En los casos moderados y graves se recomienda el uso del dispositivo CPAP, un compresor de aire que produce una presión positiva y constante, lo que permite mantener abierta la vía aérea”, afirma. En caso de no ser tratada, la apnea del sueño puede provocar hipertensión arterial, cardiopatías isquémicas o un accidente cardiovascular. Para prevenirlo, la Dra. Palma recomienda: “Perder exceso de peso en caso de que la persona tenga sobrepeso, hacer ejercicio, evitar el alcohol, aumentar el consumo de agua, no fumar y dormir de lado o boca abajo”.
La Dra. Alejandra Palma, especialista de Help, explica que se trata de un trastorno del sueño potencialmente grave, ya que la respiración se detiene y sucede repetidas veces durante el sueño.Gravedad
Aprender a reconocerla
A quiénes afecta
Tratamiento