El ocio es una forma de utilizar nuestro tiempo libre. Corresponde a todas aquellas actividades que realizan las personas y que son motivadas intrínsecamente y libres de obligaciones.
Leer artículo completo
Paola Cimino, académica de la carrera de
Terapia Ocupacional UC, destaca la importancia del cultivo del ocio a lo largo del ciclo de vida y especialmente en instancias como las vacaciones. ¿Por qué? Porque conlleva un aprendizaje inherente estimulando la creatividad, las habilidades motoras, sociales y cognitivas, entre otras cosas.
Etapas de la vida
El ocio está relacionado con la búsqueda del placer y la satisfacción. Es desinteresado y es personal, por lo que se relaciona con las necesidades individuales. Por ende, varía de una persona a otra, así como de las diversas etapas de desarrollo en nuestras vidas, como lo explica Cimino:
- Cuando somos niños el juego es nuestra principal ocupación. A través de él, los niños favorecen su desarrollo físico, cognitivo, social y emocional. A medida que vamos creciendo aumentan nuestras obligaciones y disminuye nuestro tiempo disponible para las actividades de ocio, siendo ocupado por el trabajo, el estudio, el descanso o el cuidado personal.
- En la adolescencia, las actividades de ocio son ocupadas principalmente por actividades deportivas y de participación social.
- En la adultez, el ocio facilita la liberación de tensiones de la vida cotidiana.
- Y en el adulto mayor, que goza de más tiempo libre, es una actividad fundamental en su día a día, permitiéndole mantener y fomentar sus funciones motoras, cognitivas y sociales, favoreciendo su salud y bienestar.
«Algunas actividades de ocio que pueden realizar los adultos son juegos de mesa, leer, manualidades, actividad física, jardinería, cocina y otros», destaca.
La familia debe promover el cultivo del buen ocio, ya sea motivando actividades recreativas colectivas, así como intencionando aquellas más personales, respetando intereses y talentos. Para la especialista, parte importante de esta actividad es la planificación espontánea y guiada de nuestros tiempos de ocio.
¿Cómo favorecer el ocio a lo largo de nuestro ciclo vital?
- Identificando intereses personales.
- Planificando y organizando nuestras rutinas diarias para incorporar actividades de ocio.
- Preocupándonos de mantener un equilibrio en nuestras ocupaciones diaria.
- Actualmente existen una serie de aplicaciones online que ejercitan la creatividad, la agilidad mental y la concentración, por lo que cada persona puede encontrar la que más le interesa.
- Haciendo crucigramas o leyendo pueden aprovechar viajes o tiempos de espera de una forma útil y entretenida.
[irp posts=»3094″ name=»¿Por qué es importante jugar en familia?»]
Otras notas relacionadas: