Las imágenes de gigantescas islas marinas formadas por acumulación de plástico han dado la vuelta al mundo generando conciencia ante la urgente necesidad de disminuir su consumo.
Leer artículo completo
Con la suma de pequeñas acciones podemos lograr grandes cambios.
Aquí algunas ideas concretas para compartir entre familiares y amigos:
- Evita o disminuye el uso de bombillas plásticas.
- Opta por tener vasos reutilizables para comprar tu café.
- Privilegia el uso de platos y cubiertos de materiales distintos al plástico; hoy existen buenas alternativas de bambú. La idea es evitar el consumo de utensilios de un solo uso.
- Prefiere cepillos dentales hechos de bambú y filamentos biodegradables
- Prefiere productos que vengan en envases reutilizables, tales como el vidrio.
- Opta por envases que utilicen cada vez menos plástico en su fabricación o que el plástico sea reciclable o compostable, como por ejemplo el PET.
- Lleva siempre contigo una bolsa reutilizable para hacer tus compras de supermercado, verdulería y farmacia.
- Hoy existen alternativas al papel plástico que usamos en la cocina y que son láminas reutilizables.
- Mantén en tu casa un espacio donde puedas separar papel y cartón, plásticos y basura en general. Te sorprenderá ver la gran cantidad de cosas que puedes reciclar.
- Algunos envases plásticos pueden ser reutilizados haciendo a partir de ellos jardineras para huertos caseros.
[irp posts=»4545″ name=»Consejos para reciclar en familia»]
Otras notas relacionadas: