La Loxosceles Laeta, más conocida como araña de rincón, mide aproximadamente entre 1 y 3 cm. de largo (incluyendo las patas), es de color café parduzco -aún cuando su tonalidad puede variar a distintos matices de café-, tiene en el cefalotórax una mancha en forma de violín y tres pares de ojos simples distribuidos en forma de triángulo.
Leer artículo completo
Las arañas del género Loxosceles tienen una distribución mundial, siendo la especie Loxosceles Laeta la de mayor distribución en Sudamérica, única en su género en Chile. Es la más tóxica y peligrosa, encontrándose en nuestro país desde la primera a la décima región.
La araña se alimenta de moscas, polillas y pequeños artrópodos, los cuales caza en la oscuridad o atrapa en su tela. Cuando es sorprendida por la luz del día o la luz artificial busca refugio en el primer lugar que encuentra, que puede ser ropa colgada en la pared, camas, toallas, etc. La Loxosceles Laeta no es agresiva, generalmente la mordedura a una persona es una situación accidental y se produce cuando la araña es presionada contra la piel de la víctima.
Qué causa la araña de rincón
Los cuadros producidos por la mordedura de las arañas del género Loxosceles se conoce como loxoscelismo y adopta dos formas clínicas:
- a) Loxoscelismo cutáneo (aproximadamente un 90% de los casos): Es habitualmente de comienzo brusco, con presencia de dolor, enrojecimiento de la piel (eritema) e inflamación (edema) que progresa a un halo vasoconstrictivo azul-grisáceo que se extiende alrededor del sitio de la mordedura, suele ser lo más característico en la mordedura de Loxosceles. Por lo general, el centro de la lesión está por debajo de la superficie de la piel y presenta una coloración violácea. Estos síntomas suelen aparecer en el transcurso de las primeras 24 horas. La talla del paciente, el tamaño de la araña y la cantidad de veneno probablemente contribuyen a la variabilidad de la lesión producida por la mordedura Loxosceles
La necrosis puede desarrollarse rápidamente en cuestión de horas o bien tardar varios días. En la mayor parte de los casos el diagnóstico se puede realizar antes de 6-8 horas.
El loxoscelismo cutáneo necrótico ocurre en un 75% de los casos y aparece en las primeras 24 horas. Se define en el curso de las primeras 24 hrs. de evolución y se transforma, dependiendo del daño, en una costra, la que se desprende en un plazo de 3 a 6 semanas dando origen a una úlcera que terminará de cicatrizar con o sin secuelas, dependiendo del daño inicial, en plazos variables. La herida, según su extensión y profundidad puede requerir de cirugía reconstructiva. Se ha visto que las lesiones más severas son en áreas de tejido graso, como los muslos y glúteos.
- b) Loxoscelismo cutáneo visceral: Ocurre en alrededor de un 10% de los casos, es grave y puede llegar a provocar la muerte si no es tratado. Estas reacciones no se correlacionan con la severidad de las manifestaciones cutáneas. Se inicia de manera similar al loxoscelismo cutáneo puro, pero alrededor de las 12-24 hrs. Posterior a la mordedura comienzan los síntomas, signos y complicaciones derivadas principalmente de una hemólisis intravascular masiva: fiebre alta, palpitaciones, náuseas, vómitos, dolores articulares y musculares, anemia, ictericia (coloración amarilla de la piel), hematuria (sangre en la orina). Es muy importante controlar cualquier tipo de loxoscelismo durante las primeras horas y estar atentos a la aparición de síntomas y signos sugerentes del cuadro visceral.
[irp posts=»3802″ name=»¿Qué hacer ante una picadura de insecto?»]
Medidas de prevención
Las medidas de prevención son fundamentales cuando hablamos de araña de rincón. Por ello, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Mantener una buena limpieza en todas las habitaciones del hogar, detrás y debajo de los muebles, rincones, parte posterior de los cuadros, detrás del lavaplatos y artefactos de baño. Aspirar prolijamente en forma periódica.
- Separar las camas de las paredes para evitar que al bajar las arañas lo hagan por ellas.
- No colgar ropas ni toallas en los muros o puertas.
- Revisar y sacudir la ropa, zapatos y toallas antes de usarlos.
- Revisar la cama (sábanas) y los rincones antes de acostarse.
- Evitar que los niños jueguen a la escondida al interior del clóset o rincones que no hayan sido previamente aseados.
- Retire los montones de leña y otros desperdicios de las áreas exteriores, especialmente los montones de cosas donde las arañas puedan vivir. Use guantes, camisa de manga larga, pantalones y zapatos cuando trabaje cerca de montones de leña o de basura.
- Haga ruido cuando entre a los áticos o sitios donde la araña de rincón pueda vivir. El ruido puede ahuyentarlas.
- Frente a una picadura o mordedura sospechosa es fundamental poner hielo en la zona de la mordedura en forma intermitente y a tolerancia (no más de 15 minutos cada hora). El hielo ayuda a inactivar el veneno de la araña que es más activo a altas temperaturas.
- Acudir al servicio de urgencia más cercano al domicilio en caso de sospecha de mordedura por araña de rincón.
Si sufre una mordedura por araña:
- No succione la herida
- Lave el sitio de la mordedura con agua y jabón
- Aplique hielo en la zona de la mordedura
- Llame al Centro Toxicológico para pedir información (CITUC, teléfono 226353800)
Fuente: CITUC.
Otras notas relacionadas: