Acompañar los procesos de aprendizaje de los niños para que sean felices, conozcan y valoren su cultura y la de los demás, y para que desarrollen al máximo todo su potencial. Esa es la filosofía que guía a Mi Maleta Kids, emprendimiento que inicié en 2017 y que ha resultado una bonita aventura para mi familia, para mí y para todas las familias a las que hemos llegado.
Leer artículo completo
La idea de crear maletas educativas para niños fue creciendo con nuevas temáticas y desafíos. Es así como desde el año pasado digitalizamos la venta de productos y elaboramos varias iniciativas como talleres y capacitaciones para profesores con el fin de potenciar en los niños las habilidades del siglo XXI y apoyar a los colegios en la aplicación de nuevas herramientas de aprendizaje. Y es que uno de los objetivos principales de Mi Maleta Kids es ser un aporte real y concreto para los niños, padres, colegios y sociedad.
Tecnología y creatividad
Nuestros juguetes educativos —enfocados en niños de 1 a 10 años— permiten jugar y compartir entre pares, hermanos y familia. Destacan los Imanix, los kits de experimentación científica y los títeres. Este año contamos con una nueva línea de productos STEM y herramientas tecnológicas para que los niños adquieran conocimientos tecnológicos y potencien su creatividad. También destaca Cubetto, un robot que enseña a los niños a programar sin pantallas y que permite potenciar el razonamiento lógico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la colaboración. Para niños más grandes integramos impresoras 3D fáciles de usar y plotters de corte para crear espacios maker en hogares y colegios. En cuanto a los libros existen temáticas de países, culturas, atlas, ciencia, física, emociones, aventuras y de autores recomendados como Oliver Jeffers y Benji Davies.

Los productos que vendemos potencian la creatividad y el aprender jugando. Permiten muchísimos usos y soluciones y sirven como apoyo a las diversas etapas educativas de los niños. Detrás de cada libro y juguete hay aprendizajes, valores y mensajes específicos. ¿Por qué es importante eso? Porque los niños necesitan jugar, experimentar, conocer de otras culturas y realidades, estar cerca de la naturaleza, estar cerca de su familia y crecer en un ambiente sano, lleno de amor y empatía. Necesitan ser felices, cultivar su autoestima, sentirse queridos y valorados, aprender a ser solidarios, empáticos y potenciar sus habilidades creativas, aprender a buscar soluciones a los problemas que se les presentan y trabajar en equipo teniendo como base la colaboración.
Rol de la familia
Claramente, mis tres hijos —de 3, 5 y 8 años— han sido mi principal fuente de inspiración. De nuestros juegos nacen ideas de talleres y de sus gustos nace la selección de libros y juguetes educativos. Por otra parte, como mamá de niños en pleno crecimiento puedo acompañar a otras mamás y papás en el proceso de crianza de sus hijos ya que conozco sus preocupaciones y necesidades. Eso me ha permitido empatizar con ellos y asesorarlos cuando me piden recomendaciones o consejos.

Una cosa importante. Cuando uno tiene hijos y renuncia a un empleo estable para emprender piensa que va a tener mucho tiempo para la familia y hasta para uno. Pero la verdad es que muchas veces no es así. En mi caso cuento con el apoyo de toda mi familia y eso me aliviana las cosas. Mi Maleta Kids es una linda oportunidad para compartir aprendizajes con mis hijos, con sus profesores, con el jardín infantil y el colegio. Los niños se sienten parte del proyecto, mi esposo me acompaña y disfruta al verme contenta con lo que hago. Esto es el motor que me hace trabajar feliz día a día.
Carolina Crisóstomo es una chilena nacida en Guatemala. A sus 41 años está casada y tiene 3 hijos. Es arquitecta, magíster en Políticas Públicas, diplomada en Enseñanza STEM y creadora del emprendimiento Mi Maleta Kids. www.mimaletakids.cl
[irp posts=»9706″ name=»Testimonio: Muñecos Nonos inculcan el valor de la sencillez»]
Otras notas relacionadas: