De acuerdo con Cristóbal Paredes, cirujano dentista de
Vidaintegra, existen varios factores asociados al surgimiento de estas lesiones aunque se desconoce su origen exacto.
Al mismo tiempo, explica su apariencia en detalle:
- Pueden ser redondeadas u ovaladas.
- Miden menos de 10 mm de diámetro.
- Pueden aparecer una o varias al mismo tiempo.
- Tienen una pseudomembrana blanquecina gris, rodeada por un halo eritematoso rojizo.
- Son muy dolorosas, pudiendo afectar el habla o la masticación.
Causas diversas
El cirujano dentista aclara que el 80 por ciento de los casos corresponden a aftas menores, es decir, sin origen en enfermedades o condiciones específicas. Al mismo tiempo, describe que varios estudios han asociado la aparición de aftas con lo siguiente:
- Neutropenia cíclica.
- Faringitis y síndrome de fiebre periódica.
- Déficit nutricional.
- Síndromes intestinales como colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn.
- Inmunodeficiencias, como el sida y otras condiciones.
- Infección herpética viral.
- Déficit de fierro, ácido fólico y vitamina B12.
- Durante la fase lútea del ciclo menstrual de la mujeres, donde se presume una asociación por los cambios en los niveles de prostágeno.
- Tema traumático (cepillados bruscos).
- Instalación de prótesis en personas desdentadas.
¿Pueden tratarse?
Las aftas suelen aparecer en la cara interna del labio, mejilla, encía, paladar blando y dorso de la lengua. Por lo general evolucionan y sanan en 13 a 14 días sin dejar cicatriz.
Unas 24 horas antes de su aparición la persona puede sentir picazón, tirantez o aspereza en la mucosa en la zona de aparición.
«No existe tratamiento para el afta, por lo tanto, solo se pueden combatir los síntomas. Para el alivio del dolor se pueden utilizar algunos anestésicos que traen a su vez desinfectante (para prevenir posible infección)», detalla.
Es importante señalar lo siguiente: si la persona tiene una úlcera o lesión activa en la boca por más de un mes, debe consultar al odontólogo. Sobre todo si la lesión se encuentra en el borde lateral de la lengua o en el piso de la boca.
¿Qué pasa con los alimentos?
El cirujano dentista de Vidaintegra señala que hay pacientes que correlacionan la aparición de estas úlceras con el consumo de ciertos alimentos, aunque no existen publicaciones con sustento científico necesario para determinarlo.
Sin embargo, de acuerdo con la experiencia clínica sí podría establecerse cierta relación entre la aparición de aftas y el consumo de chocolate, maní y otros alimentos muy calóricos.
[irp posts=»5023″ name=»Cambios hormonales afectan la salud dental de las mujeres»]