Las consecuencias psicológicas del bullying
Lamentablemente, el bullying es una realidad que lejos de aminorarse ha traspasado el espacio físico del colegio llegando también a través del uso de pantallas. Y aunque se ha escrito mucho sobre el tema, estamos lejos como sociedad de terminar con él. El psicólogo indica que el bullying en la adolescencia agrava los desafíos típicos de esta etapa crítica en el desarrollo humano, exacerbando la inseguridad en la apariencia, habilidades y autovalía. Incluso, algunos recurren a comportamientos autodestructivos como respuesta al dolor emocional causado por el acoso, incluyendo abuso de sustancias y autolesiones. El bullying es mucho más complejo en la adolescencia, dado que es una etapa en el ser humano en donde está en un constante proceso de cambio y reafirmación de su propio ser, por lo tanto, es muy vulnerable a la crítica y a las situaciones ambientales que ocurren a su alrededor, indica. Jonathan Martínez explica que las consecuencias psicológicas del bullying en niños, niñas y adolescentes pueden ser a largo plazo. Se ha visto que las personas adultas que sufrieron este tipo de acoso en sus etapas tempranas tienden a tener una peor salud mental y presentar cuadros crónicos de ansiedad generalizada, así como depresión. “Estas situaciones traumáticas generan un socavamiento de la autoestima y autoconfianza, por lo que el adulto tiende a ser una persona mucho más desconfiada con problemas en sus relaciones interpersonales y tienden al aislamiento”, comenta. El psicólogo enfatiza la importancia del apoyo familiar y la educación emocional en la construcción de la resiliencia en las víctimas de bullying. También es fundamental la educación emocional como un elemento que ayude a la víctima a mejorar las formas de afrontamiento frente a situaciones complejas, así como la regulación emocional. “Uno de los primeros elementos son el apoyo y afecto brindado por la familia. Esto es fundamental, en el desarrollo de la autoestima y autoconfianza, el entender que puede contar con sus personas cercanas la víctima tiende a buscar ayuda y cobijo en su círculo más cercano”, acota. El experto de la UNAB destaca el papel crucial de los padres y educadores en la prevención y mitigación del bullying. En tal sentido, subraya lo siguiente: “Estos programas buscan promover la empatía, el respeto y la tolerancia, así como desarrollar habilidades para prevenir y abordar situaciones de acoso. Los establecimientos educacionales han implementado políticas de convivencia escolar que establecen normas de comportamiento y sanciones para el acoso escolar”, puntualiza. Por: Sonríe Mamá.
Leer artículo completo
Jonathan Martínez, psicólogo y director Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar de la UNAB, señala que las consecuencias pueden ser muy graves en el niño, niña o adolescente. Diversos estudios han correlacionado el bullying, con depresión, ansiedad, estrés, trastornos del sueño. Asimismo, se ha visto que las víctimas de bullying presentan más baja autoestima, dado que están siendo siempre sujetos de mensajes negativos hacia su persona.
Consecuencias en la adultez
Prevención y apoyo ante el bullying