En octubre se cumplieron 8 meses marcados por la pandemia y en ese contexto, no hay duda de que la salud mental de niños y adolescentes se ha visto fuertemente afectada.
Leer artículo completo Al respecto, Rosario Morales, psicóloga de Centro Médico Cetep, explica que para todos “la pandemia ha sido un tiempo prolongado. Los niños están agotados, necesitan comprensión, empatía y flexibilidad. Y es aquí donde los padres cumplen un rol importante en el desarrollo infanto-juvenil. Por eso necesitan estar alerta de las actitudes y cuidados de sus hijos/as”. Precisamente, dado el gran impacto emocional que suponen las circunstancias excepcionales a las que nos ha enfrentado esta pandemia, la profesional de Cetep ofrece las siguientes recomendaciones para favorecer el cuidado de la salud mental de los niños/as, respecto del confinamiento y desconfinamiento: Además, la profesional del Centro Médico Cetep identifica algunas señales que tienen que observar los padres respecto al comportamiento de sus hijos/as durante este periodo de pandemia.
Las clases online, el encierro y las distintas tareas que realizan niños y jóvenes generó agotamiento, cambios en su rutina y otros efectos.6 recomendaciones
Señales a las que poner atención