Considerando el aumento en el consumo de verduras, frutas orgánicas y hierbas medicinales, diseñar un huerto en casa es una idea sencilla y muy entretenida de concretar.
Leer artículo completo
¿Qué necesitamos?
- Espacio físico, ya sea en jardineras en tierra o cajones de madera donde llegue, de preferencia el sol de mañana.
- Tierra fina que contenga una mezcla de compost orgánico con humus
- Fertilizante a base de nutrisalmón y algas
- Regadera manual o manguera con aspersión suave (lluvia fina)
- Almácigos o plantas de las especies que quiero cultivar
- Palita
- Guantes de jardinería (hoy existen algunos que traen “uñas” incorporadas)
- Orqueta
- Rastrillo chico

Instrucciones
- Armar las jardineras con una capa de aproximadamente 40 centímetros de profundidad con tierra fina orgánica.
- Agregar fertilizantes según las dimensiones del huerto.
- Plantar a 10 centímetros de profundidad si es una planta, a 5 centímetros de profundidad si son almácigos y a 1 centímetro si son semillas.
- Si cuenta con un sistema de riego automático con aspersión (lluvia fina), programe para que la tierra quede húmeda los primeros 5 centímetros de profundidad. Nunca debe estar saturado de agua. También puede hacerlo en forma manual con una regadera.
Qué plantar en el huerto
En los huertos caseros se pueden cultivar bien:
- Tomates cherry
- Ají
- Lechugas, kale, apio, rúcula
- Perejil, cilantro, ciboulette, orégano
- Poleo, menta, ruda, melissa

Cuidados del huerto
- Recuerde que la tierra debe tener una humedad relativa, sin saturar de agua.
- Mantener alejadas a las mascotas para evitar que hagan sus necesidades cerca del huerto.
- Se sugiere aplicar un fertilizante foliar en base a algas, lo que permite un fortalecimiento de la planta y un mayor crecimiento en sus raíces.
Más información: Maite Bascuñán, Vivero Araucano. Instagram: @viveroaraucano
[irp posts=»4541″ name=»5 consejos para cultivar tu propio huerto»]
Otras notas relacionadas: