Hermano: los celos ante la llegada del bebé
¡Qué alegría provoca pensar que tu familia crece con la llegada de un nuevo hijo! Los padres hacen muchos preparativos, entre los que están hablar con tu hijo mayor para darle la emocionante noticia de que tendrá un hermano.
Leer artículo completo
Todo esto se acumula con el pasar de los meses y, sumado a la personalidad de tu hijo y otros factores (como su lugar en la familia, el sexo y la diferencia de edad con el bebé), se generan celos y comportamientos que provocan que se altere el ambiente familiar lo suficiente para seguir alimentando la conducta celosa: Recuerda: la conducta de tu hijo es un síntoma que muestra cómo se siente en un momento determinado. Castigar un mal comportamiento puede ser una solución momentánea, pero no impedirá que vuelva a repetirlo porque la raíz del problema (los celos por el nuevo hermanito) no se ha atendido. A continuación, enumeraré algunas sugerencias para tratar de reducir la probabilidad de que ocurran los celos. 1-Mantén una relación afectiva y cercana. Esto parece evidente, pero si antes de que llegue el hermanito tu hijo y tú estaban metidos en una “batalla diaria” por su comportamiento, el bebé puede incrementar las tensiones entre ustedes dos. 2-Resalta lo positivo de ser el mayor y de tener un hermano. 3-Explícale sin miedos que puede ser niño o niña. 4-Pídele que haga un dibujo del hermano. Le ayudará a normalizar la situación. 5-Explícale los cuidados que necesitará el bebé. 6-Prepararlo con la noticia de que con la llegada del hermanito tendrá que compartir tiempos y pertenencias. 7-Evita la coincidencia de llevar al mayor al jardín cuando nace un hermano. 8-Dale explicaciones adaptadas a la edad sobre el embarazo, parto y la llegada a casa del nuevo miembro de la familia. 9-Habla usando los términos “nosotros/nuestro” y nunca “el niño de mamá/papá”. 10-Si tienes que hacerlo, cámbialo de pieza con mucha antelación. 1-Fomenta la comunicación madre (padre)-hijo. 2-Suple tu ausencia con personas de su agrado (abuelos, tíos, etc.) 3-Es aconsejable que la primera vez que el niño ve a su hermanito, el bebé no esté en los brazos de la mamá. 4-Dile que puede acariciarlo cuando quiera, con cuidado y cariño. 5-Felicita inmediatamente todos los comportamientos de cooperación, afecto, cuidado, etc., para con su hermano. 6-No hagas caso de las conductas celosas si no tienen consecuencias importantes para el niño o el bebé. 7-Usa el castigo como última alternativa, para que no piense que su hermano es la causa del mismo. 8-Evita las comparaciones entre los hermanos. 9-Enfatiza las ventajas de ser el mayor, pero con sentido común (no le des privilegios que no correspondan). 10-Enseña a tu hijo a establecer vínculos afectivos sanos, mostrándole la manera en que puede pedir cariño, solicitar atención, etc. Es complicado tratar de controlar todos los factores que podrían originar celos en tu hijo, por lo que no te preocupes si sucede a pesar de que trataste de hacer lo indicado. Aplica estas y otras ideas que ayudarán a toda la familia a hacer inolvidable la experiencia de la llegada de un nuevo bebé. ¡Felicidades! [irp posts=»1782″ name=»Manual para padres primerizos»]
El pequeño se irá acostumbrando a escuchar que pronto serán más y todas las cosas maravillosas que sucederán el día en que el bebé llegue a la casa. Sin embargo, cuando eso ocurre descubre —a pesar de los esfuerzos de sus papás— que para él:
Acumulación de sentimientos
Antes del nacimiento
Después del nacimiento
Por: Mónica Bulnes de Lara. Sigue a Mónica Bulnes en Instagram (@preguntaleamonica). Si tienes una consulta sobre este tema que quieras plantear a la psicóloga entra a www.preguntaleamonica.com y te la responderá sin costo alguno.