El rol de los papás
Primero es importante recordar que la edad juega un papel importante en este problema. Desde mucho antes de la época del jardín infantil, los pequeños pueden empezar a hacerse responsables de sus cosas, como guardar sus juguetes o su frazada favorita en el lugar asignado.
Si cada vez que tu hijo no encuentra el objeto que busca porque lo dejó en un sitio distinto a “su lugar”, tú vas a buscarlo y se lo entregas, aunque el niño tenga 2 años estará aprendiendo que hacerse cargo de sus cosas es trabajo de otras personas.
Esta convicción puede durar toda la vida, por lo que eventualmente tú serás la razón por la que tu hijo pierde sus cosas en el colegio. Como es muy pequeñito, puedes acompañarlo a buscarlo si así lo deseas. Pero la responsabilidad de hacerlo y encontrar lo que quiere, debería ser de él y de nadie más.
¿TDAH?
Los estudios concuerdan en que es posible que un niño que pierde sus cosas constantemente puede estar sufriendo una condición como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Si notas que tu hijo es más despistado que la mayoría de los niños que conoces de la misma edad, si notas que pierde cosas constantemente y es muy desorganizado en muchos aspectos de su vida, una revisión con el pediatra podría ser una buena idea.
[irp posts=»4836″ name=»Cómo hacer que mi hijo sea responsable»]
Pero recuerda que, incluso con el diagnóstico de TDAH, son las estrategias conductuales las que serán de mayor ayuda. Las medicinas sirven en cierta medida y tienen efectos secundarios que hay que vigilar. Las técnicas especializadas (con un psicólogo cognitivo conductual, por ejemplo) suelen tener un impacto positivo de mayor largo plazo.
Colegios: la caja de los objetos perdidos
Lo cierto es que los niños pierden las cosas de vez en cuanto. Es propio de la infancia (tienen cosas más importantes —para ellos— en mente, que el cuidar dónde ponen la chaqueta, por ejemplo. ¡Por eso es que hay lugares repletos de cosas perdidas en cada colegio del país!
Pero si esto es algo habitual en el caso de tu hijo, es necesario que le enseñes algo de estructura que le ayude a crear hábitos para una mejor organización personal.
A continuación te propongo algunas ideas, adicionales al “marcar todas sus pertenencias” o “ir a buscar lo perdido a la sala del colegio donde guardan lo extraviado”:
1-Aprende la rutina en el colegio
Si sabes cómo funciona el día a día de tu hijo, le puedes enseñar a poner las cosas siempre en el mismo lugar en el recreo o al salir a deportes, de manera que recuerde dónde está y pueda encontrar el artículo con más facilidad. La repetición es lo que ayuda más a la memoria. Recuérdale constantemente que tome la lonchera al volver a la sala después del recreo, por ejemplo. Poco a poco se irá internalizando esta rutina.
2-Solo lo más indispensable
Especialmente para los hijos más olvidadizos, no lo dejes llevar al colegio algo más que lo necesario para su uso escolar. Si ha perdido varias loncheras, tal vez sea un buen momento para considerar que su colación vaya en una bolsa de papel (decorada con etiquetas simpáticas para los más pequeños, podría ser).
[irp posts=»5834″ name=»Cómo reconocer el déficit atencional»]
3-Lista de pendientes
Pegar al frente de la libreta de tareas o incluso de su mochila una lista con las cosas con las que debe regresar a casa puede ser una manera práctica y fácil de que tu hijo revise que nada le falte. Conforme se establezca el hábito, la dejará de necesitar.
4-Castigo
Retar y castigar no es la mejor estrategia. Provoca resentimiento y no suele enseñar. Tampoco es útil dejar de reponerle lo perdido porque suelen ser artículos necesarios para su vida escolar. Pero sí podrías enseñarle, después de un par de extravíos, a reponer lo perdido (o parte del costo) mediante algún trabajo remunerado… Siempre con cariñosa firmeza.
5-Solo un apoyo
Finalmente, lo importante a enseñar es que la responsabilidad es de ellos y que tú eres apoyo y guía, pero no la encargada de velar por sus pertenencias o deberes. ¡Vamos que se puede!

Por: Mónica Bulnes, psicóloga.
¡Sigue a Mónica Bulnes en Instagram (@preguntaleamonica)! Si tienes una consulta sobre este tema que quieras preguntar a la psicóloga Mónica Bulnes, entra a www.preguntaleamonica.com y te la responderá sin costo alguno.
[irp posts=»12477″ name=»Trastorno de déficit atencional y sus consecuencias en la autoestima»]