Cuarentena prolongada: 10 claves para tu salud mental
Esta nueva fase de cuarentena y confinamiento, que para algunas comunas se ha extendido por más de un mes, revive nuestros miedos y hace tambalear nuestra salud mental.
Esta nueva fase de cuarentena y confinamiento, que para algunas comunas se ha extendido por más de un mes, revive nuestros miedos y hace tambalear nuestra salud mental.
Leer artículo completo
A continuación, se exponen 10 consejos básicos para que las familias puedan enfrentar esta etapa de mejor forma. La salud corresponde al estado de bien-estar tanto físico, emocional, mental y energético. Por ello, no pierdas controles médicos, exámenes. Agéndalos dentro de lo posible. Sé previsor y planifica con antelación tus actividades, organiza tus compras semanalmente. Así no te verás entrampado en largas filas de espera. Realiza aquello que amas y te apasiona: leer, bailar, cantar, tejer, jugar ajedrez, videojuegos. Todos necesitamos una pausa saludable y un «punch» de motivación para enfrentar el día a día. Comunícate a diario con los que amas e involúcrate en las tecnologías para realizar videollamadas y así estarás más presente en los cambios del tiempo. Una forma de fortalecer el sistema inmunológico es justamente respetar nuestro reloj biológico o ritmo circadiano. Para ello, no hagas desajustes horarios o alimentarios y así tu escudo natural te protegerá siempre. De acuerdo con tus necesidades. No te sobreexijas. Disfruta del ejercicio como una forma de fortalecer tu escudo natural y generar endorfinas, necesarias para mantener tu ánimo y energía en equilibrio. La práctica del mindfulness o conciencia plena te permite vivir el día a día, más presente, disfrutando de cada momento y conectado con tus emociones y pensamientos. Mantenerse motivado es fundamental para hacer frente a la adversidad. Las metas dirigen tu atención y conducta hacia un objetivo. Este debe ser realista y en plazo cercano (1 mes). Una mentalidad positiva o mindset te permite ver las oportunidades de cada situación y aprender de las experiencias. El participar con otros en comunidad de cursos te permite tomar conciencia que al igual que tu hay otras personas que comparten tus sentimientos e inquietudes. Por ello, los cursos online son una herramienta de contención y acompañamiento emocional, evitando el deterioro cognitivo, aislamiento social y fomentando la reflexión, autoconocimiento, estimulando procesos cognitivos, openmind. De esto usas un recurso que antes no tenías, el tiempo a tu favor, dedicándote a crecer intelectual, emocional, personal, profesional y espiritualmente. Por: Karyna Pérez Benavente, psicóloga especialista en familia. @psicologaKarynnaPerezBenavente [irp posts=»4528″ name=»Ser optimista previene enfermedades de salud mental»]
La salud mental es un tema prioritario que quedará por siempre marcado tras la pandemia. Ello porque no hay vacuna que cure o proteja nuestra mente. La pandemia podrá pasar, pero este cambio rotundo que trajo consigo el Covid-19 en nuestras relaciones humanas, laborales y sociales traerá consigo transformaciones que quedarán por siempre.
1-Tu salud es lo primero
2-Anticípate
3-Haz lo que te hace feliz
4-Mantente conectado con tus seres queridos
5-Aliméntate y duerme bien
6-Haz ejercicio
7-Medita a diario
8-Ponte metas realistas a corto plazo
9-Actitud positiva
10-Participa de cursos en línea que te equilibren