Mi hijo tiene verrugas ¿qué hago?
La aparición de verrugas es algo muy frecuente en niños y adolescentes, pero puede ocurrir a cualquier edad.
Leer artículo completo
Cabe destacar que el VPH asociado al cáncer cervicouterino se relaciona con genotipos específicos —16, 18, 31, 33, 35, 39, 45—, siendo 16 y 18 los más frecuentes. En algunos casos de verrugas genitales se hace genotipificación, pero en general se recomienda a mujeres con verrugas genitales que se hagan PAP anual para detectar precozmente cáncer cervicouterino. El contagio de verrugas se produce por contacto directo de persona a persona o con objetos contaminados donde el virus sobrevive si hay humedad y calor, como duchas, suelo de camarines, etc. Tiene un período de incubación que va de semanas a meses. La vía de entrada es generalmente un área de trauma reciente o una región con heridas o fisuras incluso subclínicas, como por ejemplo la piel seca. Cabe destacar que, si una mamá o cuidadora tiene una verruga en la mano, podría eventualmente contagiar al bebé en caso de mudarlo, bañarlo o enjabonarlo. La duración de las lesiones asociadas a verrugas es variable y se ha visto que en un 25% a 65% de los casos tienen regresión espontánea. Este fenómeno se produciría por la “activación” del sistema inmune cutáneo en los pacientes. Esto también explica el mecanismo por el cual los “secretos de naturaleza” son efectivos en la regresión de las lesiones. Las verrugas vulgares se presentan mayoritariamente en la superficie dorsal de las manos y en la zona alrededor de las uñas (periungüeal), aunque se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo. Pueden ser únicas o múltiples, se presentan como pápulas (bultos) color piel, de superficie áspera o verrucosa, exofítica o filiforme. En ocasiones se juntan varias lesiones y forman placas más grandes. La presentación periungüeal es similar, solo que se ubica alrededor de las uñas o bajo el lecho ungüeal especialmente en pacientes que se comen las uñas o traumatizan sus cutículas o pulpejos. Suelen ser dolorosas y en ocasiones pueden infectarse o contagiar a la mucosa oral o labios cuando se tienden a morder frecuentemente las uñas. Las verrugas planas aparecen principalmente en cara, cuello, brazos y piernas. Se presentan como pápulas aplanadas, suaves, de superficie lisa, de 2 a 5 mm, color piel o levemente pigmentadas. En general se ven agrupadas, pudiendo llegar a ser más de 100 (en ocasiones se juntan formando placas). Es muy frecuente verlas en área de la barba de los hombres y piernas de las mujeres, ya que la irritación causada por el afeitado muchas veces las propaga. Son las más sintomáticas y más difíciles de tratar de todos los tipos de verrugas. Se ubican en la cara plantar de los pies, en las áreas donde se apoya el peso del cuerpo, lo que genera que desarrollen un componente endofítico que es muy doloroso al apoyar el pie. Cuando se juntan varias pueden generar verrugas en mosaico. Se pueden confundir con callos, que son hiperqueratosis localizadas secundarias a la fricción o presión. Se diferencian porque los callos no poseen los vasos trombosados de las verrugas, que se observan como puntos rojo negruzcos al raspar la placa hiperqueratósica. Los condilomas acuminados y las verrugas genitales se ubican en la zona genital, los primeros en zona de mucosas y los segundos en la piel de esta área. Pueden ser causadas por contacto sexual, como también por transmisión vertical (perinatal), autoinoculación (autocontagio) o contagio no sexual. Se manifiestan como pápulas verrucosas, color piel, suaves, múltiples y en general en espejo. Siempre se debe descartar el abuso sexual en los niños con verrugas genitales, teniendo claro que pueden existir otras vías de contagio. En un estudio de niños con evidencia de abuso sexual, el 13,7% presentaba infección genital por VPH. Por ello, frente al diagnóstico en un menor de edad se debe determinar la edad de aparición, antecedente de infección VPH materna, antecedentes personales o familiares de verrugas, antecedentes de su ambiente, cuidadores y su desarrollo biopsicosocial. En el caso de adultos con verrugas genitales siempre deben descartarse otras ITS. En niños, solo si se sospecha de abuso sexual se buscan activamente otras ITS. La verrugas suelen generar gran angustia en los padres con hijos afectados debido a que los tratamientos tienden a ser dolorosos. Por ello es importante escoger el más adecuado. El médico tratante debe tener una relación cercana y comprensiva con el paciente y este, a su vez, debe tener paciencia ya que puede ser un proceso muy lento de resolverse completamente. [irp posts=»13851″ name=»Piel: ¿en qué consiste la rosácea?»]
Se trata de una infección viral causada por el Virus Papiloma Humano (VPH), del cual existen más de 130 genotipos diferentes. Aunque el mismo tipo de VPH puede causar varios tipos de verrugas, en general hay una correlación entre el tipo de virus y las características morfológicas de las lesiones que causa o un determinado tipo clínico. Por ejemplo, VPH 1, 2, 4 y 7 se asocian a verrugas vulgares; y VPH tipo 3, 10, 28, 41 a verrugas planas.
Contagio
Lesiones
Tipos de verrugas
Verrugas vulgares
Verrugas planas
Verrugas plantares
Verrugas genitales
Tratamiento
Por: Dra. Carla Muñoz, dermatóloga. @dra.carlamunoz_dermatologa